top of page

¿Qué es un Bosque Alimenticio?

Visionemos un bosque donde todo lo que se ve en él es alimento. Árboles frutales, guías de maracuyá, hierbas aromáticas y flores con nectar y aceites escenciales, cada uno en un ecosistema equilibrado. En un bosque de alimentos toda planta tiene un uso, sea comida, medicina o alguna función ecológica, por ejemplo atraer insectos benéficos, fertilizar el suelo o repeler plagas.


Un bosque de alimentos, también conocido como un bosque comestible, es una huerta constituida por árboles, arbustos y enredaderas frutales, verduras, hierbas y otras plantas útiles.


El origen del bosque comestible

Los bosques de alimentos han existido por miles de años. En las zonas tropicales y subtropicales, los bosques de alimentos surgieron poco a poco cuando los seres humanos sembraban y seleccionaban las plantas forestales que más valoraban. Así el bosque comestible llegó a ser una parte importante de la cultura y tradición de estas zonas. En la década de los 1960, Robert Hart adaptó este sistema para el clima templado del Reino Unido y posteriormente se llegó a incorporar a la permacultura y ciertos métodos alternativos de la silvicultura.

Componentes de un bosque alimenticio


Las selvas y los bosques son constituidos por varios niveles. Los árboles crecen a diferentes alturas; en las horquetas de las ramas crecen orquídeas y otros epífitos; sobre el tronco nacen hongos y musgos; enredaderas suben por donde puedan. Un poco más abajo se encuentra una gran variedad de arbustos y plantas de altura media. A nivel del suelo hay flores y hierbas tiernas. Debajo del suelo también hay vida: hongos, camotes y bulbos. Cada uno de estos niveles puede ser más o menos poblado dependiendo de la disponibilidad de recursos como luz, agua y nutrientes.


Un bosque de alimentos tiene 7 niveles, más un octavo nivel que se incluye en algunos casos.


  1. Árboles altos (nogal, mango, zapote)

  2. Árboles bajos (limones, naranjas, plátano)

  3. Arbustos (frambueso, arándano)

  4. Plantas herbáceas (vegetales e hiervas aromáticas)

  5. Rizomas (papas, zanahoria, bulbos)

  6. Cobertura del suelo (fresas, menta, trébol)

  7. Enredaderas (maracuyá, pepinos, habichuelas)

  8. Hongos (champiñón, hongo seta)


También es posible incorporar animales: chivos, peces, gallinas...


¡Y no hay que olvidarnos de la gran variedad de insectos comestibles!


Siempre se debe de diseñar el bosque comestible para incluir ambientes adecuados para las diferentes especies. Por ejemplo, el bosque puede incluir espacios donde puede entrar el sol, para ahí sembrar los cultivos que requieren más luz. También hay que tomar en cuenta los hábitos naturales de los animales que se vayan a incorporar, para determinar el lugar y el tiempo en que se pueden incluir.


Beneficios del bosque alimenticio

  • Mejora la seguridad alimentaria Provee una opción más saludable, especialmente en los desiertos de alimentos, y ayuda a conservar el conocimiento de la medicina natural. La producción local de alimentos es una defensa comunitaria contra la pobreza extrema. Además, puede proteger las especies de frutas, verduras y medicinas tradicionales frente a la comercialización global, conservando la posibilidad de una dieta más nutritiva y variada.

  • Mantiene espacios verdes y hábitat silvestre Al contrario de la agricultura industrial, los bosques de alimentos no contribuyen a ladeforestación. Al contrario, crean refugios para la vida silvestre dentro de las zonas de habitación humana. Así contribuyen a la protección del medio ambiente y de labiodiversidad. Con un manejo correcto también pueden formar parte de una estrategia para reducir las poblaciones de insectos no deseados como los zancudos.

  • Produce alimento sano y orgánico Las comunidades de plantas en un bosque comestible hacen innecesario el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos. La policultura fomenta las poblaciones de animales einsectos benéficos; por lo tanto los productos obtenidos de un bosque de alimentos no contienen sustancias dañinas.

Información de Internet

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El Ciclo del Agua y los Humedales

¿Qué es el ciclo del agua? El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. La cantidad de...

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Reciente
Archivo
Buscar por Etiqueta
Seguinos en:
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Pinterest Social Icon

© 2015  Parque Temático de La Doble Espiral

Si te interesa visitarnos llamanos ahora​:

            317 516 2600 - 317 6683032
  • w-facebook
  • White Pinterest Icon
  • White Google+ Icon
bottom of page