top of page

El Ciclo del Agua y los Humedales

¿Qué es el ciclo del agua?


El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. La cantidad de agua existente en la Tierra siempre es la misma, está en movimiento debido a la acción de la energía solar y a la fuerza de la gravedad y cambia constantemente de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y viceversa. Cuando se formó, hace cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra era una esfera de magma con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. La Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia; así comenzó el ciclo del agua. La lluvia llenó las depresiones del planeta y creó los océanos. Mil millones de años después, en los océanos se reunieron las sustancias químicas que darían origen a la vida: metano, hidrógeno y agua. Desde entonces, la misma agua ha circulado una y otra vez en el planeta, originando y conservando la vida.


El conjunto de todas las aguas, atmosféricas, superficiales y subterráneas constituyen una unidad que posibilita el ciclo hidrológico.

¿Cuáles son las etapas del ciclo del agua?

Evaporación

El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua.


Condensación

Las corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de agua se condense y forme las nubes.


Precipitación

Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de lluvia.


Agua almacenada en los hielos y la nieve

Parte de esta precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en capas de hielo y en los glaciares, los cuales pueden almacenar agua congelada por millones de años.


Escorrentía superficial

En los climas más cálidos, la nieve acumulada se funde y derrite cuando llega la primavera. La nieve derretida corre sobre la superficie del terreno como agua de deshielo y a veces provoca inundaciones.


La mayor parte de la precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, corre sobre la superficie como escorrentía superficial.


Corriente de agua

Una parte de esta escorrentía alcanza los ríos en las depresiones del terreno; en la corriente de los ríos el agua se transporta de vuelta a los océanos.


Agua dulce almacenada

El agua de escorrentía y el agua subterránea que brota hacia la superficie, se acumula y almacena en los lagos de agua dulce.


Infiltración

No toda el agua de lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es absorbida por el suelo como infiltración.


Descarga de agua subterránea

Parte de esta agua permanece en las capas superiores del suelo, y vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua subterránea.


Manantiales

Otra parte del agua subterránea encuentra aperturas en la superficie terrestre y emerge como manantiales de agua dulce.


Transpiración

El agua subterránea que se encuentra a poca profundidad, es tomada por las raíces de las plantas y transpirada a través de la superficie de las hojas, regresando a la atmósfera.


Agua subterránea almacenada

Otra parte del agua infiltrada alcanza las capas más profundas de suelo y recarga los acuíferos, los cuales almacenan grandes cantidades de agua dulce por largos períodos de tiempo.


A lo largo del tiempo, esta agua continua moviéndose, parte de ella retornará a los océanos, donde el ciclo del agua se "cierra" y comienza nuevamente.


Fuente:

http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-del-agua/ciclo-del-agua/



¿Qué son los Humedales?

Según el Convenio de Ramsar, un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

Gracias al Convenio de Ramsar, que se firmó el 2 de febrero de 1.971, con el objetivo de conservar y hacer uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales, hoy en el mundo se encuentran protegidos más de un millar de humedales.

La lista Ramsar de humedales incluye más de 1.900 lugares en el mundo. El país con el mayor número de humedales es el Reino Unido con169; Bolivia tiene más de 148.000 km², siendo la nación con el área más grande de humedales. Colombia tiene cinco sitios Ramsar equivalentes a 458.525 ha. Estos son: Ciénaga Grande de Santa Marta (Magdalena); Laguna de La Cocha (Nariño); delta del río Baudó (Chocó); Complejo de humedales Laguna de Otún (Risaralda) y el Sistema Lacustre de Chingaza (Cundinamarca).


En Colombia existen cuatro zonas de humedales: Amazonía, Orinoquía, Caribe y Pacífico.

La región con mayor extensión de humedales es el Caribe, donde se ubica la Depresión Momposina con 600 mil hectáreas y hábitats de la planicie afectados por el sistema hídrico de los ríos Cauca o San Jorge.


El humedal es uno de los ecosistemas más productivos, e importante habitat para aves y reptiles. Actúa como filtrador natural de agua a través de su vegetación, previniendo la erosión, controlando las inundaciones, depurando el agua, reteniendo los sedimentos y ayudando a regular el equilibrio hidrológico.


Los humedales se agrupan según su origen y funcionamiento en dos: humedales interiores y humedales marinos y costeros.


Los interiores se subdividen en fluviales, lacustres y palustres.

Los marinos y costeros a su vez se subdividen en marinos, estuarinos y lacustres/palustres.


Fuente:

http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-del-agua/los-humedales/


 
 
 

留言


Posts Destacados
Posts Reciente
Archivo
Buscar por Etiqueta
Seguinos en:
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Pinterest Social Icon

© 2015  Parque Temático de La Doble Espiral

Si te interesa visitarnos llamanos ahora​:

            317 516 2600 - 317 6683032
  • w-facebook
  • White Pinterest Icon
  • White Google+ Icon
bottom of page